OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA. AMBLIOPÍA
AMBLIOPÍA U OJO VAGO
El ojo vago o ambliopía consiste en la disminución de la agudeza visual por uno u ambos ojos, por falta de uso durante el desarrollo visual, que tiene lugar en los primeros 10 años de vida.
Si no se diagnostica ni se trata de forma precoz, puede prolongarse a la edad adulta.
¿ Por qué se produce?
- Estrabismo: Cuando los ojos están desviados, y cada uno apunta en una dirección, el cerebro de un niño que tiene una gran capacidad de adaptación , para no ver dos imágenes, suprimirá la visión del ojo desviado, lo que impedirá el desarrollo normal de ese ojo.
- Defectos refractivos: Cuando existe un defecto refractivo, como hipermetropía, miopía o astigmatismo, la imagen que llega al cerebro no es nítida, o se ve borrosa, por lo que éste escoge el ojo que menor defecto refrativo tenga, dejando para atrás en el desarrollo al otro ojo.
- Anisometropía: La anisometropía es la diferencia de graduación entre un ojo y otro, lo que hace que la imagen del ojo que tiene mayor graduación, llegue al cerebro más borrosa y, por el mismo mecanismo comentado anteriormente, el cerebro eligirá el ojo con menor graduación, hsciendo que el otro no trabaje.
- Causas orgánicas: Cuando existe un obstáculo en el eje visual, como una cataráta congénita, una ptosis ( caída del párpado), enfermedades retinianas …., se interferirá en el correcto desarrollo de la visión-.
¿ Cuáles son los síntomas?
En la mayoría de los casos, el niño es asintomático y se desenvuelve con total normalidad y la ambliopía no es detectada hasta que se acude a una revisión rutinaria por el pediatra u oftalmólogo.
Los padres, profesores o cuidadores pueden sospechar ante un comportamiento visual anómalo del niño:
- Parpadeo frecuente.
- Se acerca mucho a los obejtos.
- No identifica de forma adecuada a los familiares en distancias largas.
- Se cae con mayor facilidad.
- No presta atención.
Tratamiento
Para tratar la ambliopía, lo primero es identificar la causa y corregirla. La medida que hasta dia de hoy ha demostrado más eficacia es la oclusión del ojo sano mediante un parche durante un período de tiempo que dependerá del grado de ambliopía y de la edad del niño.
Existen otro métodos de penalización del ojo sano, como la utilización de atropina, que dilata la pupila provocando visión borrosa en el ojo sano, o la prescripción de gafas con graduación no necesario en el ojo bueno.
¿ Cómo de puede prevenir?
- Todos los niños deberá someterse a una revisión oftalmológica antes de los 3 años de edad para descartar la ambliopía.
DEFECTOS REFRACTIVOS EN NIÑOS
Los defectos refractivos son unos de los problemas de visión más comunes en la edad pediátrica. Afectan a 1 de cada 5 niños y comportan mala visión por el desenfoque de los obejtos en la retina, de tal manera que la imagen que llega al cerebro no es nítida.
Los defectos refractivos que existen son:
- Hipermetropia: El ojo del niño es más pequeño de lo normal y los rayos de luz procedentes de los objetos se enfocan por detrás de la retina.
- Miopía: En este caso, los ojos son más grandes de lo habitual, por lo que el enfoque se produce por delante de la retina.
- Astigmatismo: El ojo es ovalado en vez de esférico, por lo que los rayos de luz se dispersan en varios puntos de foco.
La hipermetropía a medida que el niño crece y el ojo tambiñen los hace, puede ir disminuyendo o, incluso, desaparecer. Por el contrario, la miopía puede ir aumentando pudiendo llegar a miopías elevadas que conllevan mayor riesgo de complicaciones oculares.
Hoy en dia, contamos con métodos para controlar y frenar la progresión de la miopía.
El astigmatismo suele mantenerse estable desde el nacimiento, pero ante un cambio llamativo, debemos sospechar una patología llamada Queratocono
ESTRABISMO INFANTIL Y DE ADULTOS
¿ Qué es el estrabismo?
El estrabismo en una condición en la que los ojos no están alineados correctamente haciendo uno o ambos se desvíen de su posición normal. Es una patología que afecta al 4-5 % de la población infantil y puede aparecer también en la edad adulta.
Tipos de estrabismo.
Esta desviación puede ser en cualquier dirección: hacia dentro ( endotropia), hacia fuera ( exotropía) , hacia arriba ( hipertropia) o hacia abajo ( hipotropia).
Asimismo, puede ser intermitente o constante.
¿ Qué problemas acarrea el estrabismo?
- Pérdida de la visión tridimensional ( cálculo de distancias, profundidad)
- Visión doble ( diplopía)
- Disminución del campo visual.
- Problemas psicosociales.
Pide cita y sal de dudas
Agenda tu cita en segundos y recibe la mejor atención oftalmológica sin esperas. Reserva ahora y mejora tu salud visual.